ciencia ficción, economia, educacion, estilo de vida, hogar, humor, psicología, social, tendencias, Trabajo

LA ESTUPIDEZ HUMANA

image

Me fascina el término «estupidez humana». Como si hubiera otro tipo de estupidez. No digo que toda la humanidad sea estúpida. Pero lo que si estoy dispuesto a postular es que los extraterrestres deben de saber que somos una raza fácilmente conquistable si nos han visto dándole vueltas una y otra vez al movil intentando ver derecha una foto ladeada. Hay muchos ejemplos por los que no nos merecemos ser considerada vida inteligente. Sin embargo seguimos empeñados en el humanismo.

El humanismo. Esa estúpida tendencia que gente tan pagada de si misma como Luis Vives, uno de los mayores defensores de esta doctrina reivindicaba comop la creencia ciega en la posición del hombre en el centro del universo.

¡Pero si somos un fracaso en toda regla! ¿Cómo puede ser el centro del universo una raza capaz de gastar 400 euros en un smartwatch?

«—¿Te has comprado el Apple Watch?
—¡Si, es una pasada! Mira, tiene medidor de pulso cardíaco, notificaciones directas de WhatsApp…
—¿Qué hora es?
—Si, claro. Debe de estar por aquí, a ver. No, a ver por aquí…  Bueno, casi mejor espera, que la miro en el móvil.»
—… »

Cualquiera que lea esto puede pensar (y con razón) que soy de esas personas que piensan que la única inteligencia que vale es la mía (hipsters) y que pienso que el resto del mundo es estúpido. Bien, esa es una afirmación a medias acertada. Y en seguida sabréis que parte es falsa y cuál no.

Por todos es sabido que yo no soy ninguna lumbrera. Soy perfectamente capaz de encender la Batseñal para llamar a Batman y cuando llegue se me haya olvidado lo que iba que decirle.

«—Soy Batman, ¿que ocurre?
—Em…  Si… te cuento. Ya que vas a estar despierto a ver si puedes avisarme a las 7 que no me fio de la alarma de mi movil»

Porque si, soy imbécil. Y cada vez más orgulloso de ello. La última vez que me puse las gafas sin recordar que había olvidado que llevaba las lentillas puestas pensé que me había convertido en Spiderman. No salté por la ventana porque daban los Simpson y no me quería perder un capítulo que solo había visto diecisiete veces.

Lo dicho, me enorgullece mi cualidad. Teniendo en cuenta cómo les va a los imbéciles hoy en día, a mi juicio se ha convertido en algo de lo que presumir. Esta  iluminación a la que he llegado solito y sin GPS me lleva a lo siguiente.

CUANDO LA ESTUPIDEZ VENDE

image

¿Recordáis a esas chonis de barrio que salían de cuando en cuando en la tele dándole patadas al diccionario? Esas niñas que iban pintadas a su juicio muy guapas y a juicio de otro preparadas para cortar cabelleras.

«—Ferretería, dígame.
—Si buenos días, quisiera una pintura para exteriores como la que lleva la chica de perfumería en la cara»

¿Nenas y no tan nenas que esgrimían el «haiga» como punta de lanza de la cultura poligonera. Que a su total y absoluta falta de educación social y cultural la llamaban «naturalidad»?

image

Pues ahora resulta que esto vende. Porque se puede ser una poligonera, pero lo que sale últimamente por la tele no tiene cabida en ningún gráfico. El descaro con el que estas princesas propinan patadas voladoras al diccionario no es ni remotamente aceptable. Y eso que la Real Academia de la Lengua hace todo lo que puede por incluir sus guturales sonidos en nuestra lengua en aras de…

¿En aras de qué? No consigo imaginar en que manera puede ayudar el incluir esas aberraciones idiomaticas. Para mí que últimamente la RAE ha estado comprando costo al por mayor. Como ya hizo alguna vez antes («tío, tío, ¡pon murciélago! Jajajajaja»).

Y es que después de la «cocreta» de la eterna madre coraje, los uppercuts al léxico se han convertido en requisito indispensable, parece, para los castings de los realities.

Reality Show: no hay una expresión mas engañosa en cuanto a lo que verdaderamente representa.

¿Cómo le digo yo ahora a mi hija que el ejemplo a seguir es el licenciado en ingeniería que nos atiende en el McDonald’s y no la choni barriobajera que se forra en Salvame después de haberse hecho una «manualidad» bajo el edredón a otro en Gran Hermano?

El problema es que esta «genialidad» es cada vez más difícil de encontrar. Al menos, la de pura cepa. Sea por lo que fuere, las chonis parecen estar en peligro de extinción. Conscientes de este horrible hecho, varias plataformas y superficies han empezado campañas para proteger a esta especie. El pull&bear ver por ejemplo.

image

De repente, lo inculto y soez vende, y es el pasaje para salir del asiento de atrás del Seat León del Jonathan y saltar a la fama. Como quien estudia ingeniería para que lo cojan en la Fórmula 1, Hay que buscar esa capacidad chonil donde sea. Y es entonces cuando vemos aberraciones como las «estudiantes unicersitarias» (o eso dicen ellas) de gran hermano. En concreto me encanta una rubia que yo pensaba teñida, pero al escuchar su hazañas en un par de preguntas de cultura general, me lo estoy replanteando. No puedo asistir a estos eventos de la humanidad sin pensar: ¿es esto real? ¿Hay gente así o es un papel?

En fin, creo que se me está acabando el pase de pellote, así que mejor dejar de escribir ya. No sea que me vaya a quedar tonto con tanta tontería y me recluten para Mujeres y Hombres Y Viceversa. (me encanta este título, su desprecio por las comas)

Twitter=@cansinoroyal

Anuncio publicitario
Estándar
economia, estilo de vida, hogar, humor, ocio, salud, social, Trabajo

¡VACACIONES! YUJUUUU

Estoy bastante seguro de que el nivel de vuestro aprecio por mí ha bajado sustancialmente conforme visionabais ese «yuju».  Apuesto a que, visto lo visto hasta ahora, esperáis que os detalle con saña unos planes vacacionales idílicos consistentes en una vida feliz y cara de una semana de duración.

Deberíais avergonzaros de pensar así de mí. ¿Cuándo os he fallado yo? A estas alturas no vale de nada intentar negar mis pretensiones de mataros a todos. Pero nunca he dicho que fuera a torturaros antes.

«¿Te vas de vacaciones? ¿Cuántos días te quedan hasta que empiecen? ¿A dónde vas? ¿durante cuánto tiempo?»

¿Alguien ha escuchado o planteado esta pregunta alguna vez en su vida (las madres no valen)? A que no… Pues entonces ¿Por qué la gente no para de dar ese tipo de datos en lugar de dar otros más interesantes como el pin de su tarjeta?

«—¿Qué tenemos?
—Varón, raza blanca. Pasó la mañana dando detalles sobre sus planes para sus vacaciones. Presenta claros signos de violencia extrema.
—Merecida
—Totalmente»

Yo he puesto en funcionamiento varias medidas para lidiar con el tema de los que se dedican a compartir sus planes vacacionales. Entre otras estratagemas he hecho circular por la oficina el rumor de que pertenezco a una banda de ladrones albano-kosovares. Así la gente se cuida muy mucho de hacerme saber que va a viajar.

Por cierto, pequeño apunte con relación a los que desgastan la frase «ambos inclusive»: siguen siendo cuatro días de mierda.

Yo, por mi parte, para decidir a dónde voy en verano lanzo un dardo a un mapamundi que tengo en la pared. Y allí paso todas las vacaciones, lanzando dardos a la pared. Porque como en casa no se está en ningún sitio. Y vosotros estáis tan de acuerdo con esto como con la política de cookies.

Permitid que me explique antes de que alguien me corte el cuello con un billete de Ryanair: ¿Cuántas veces habéis tenido un percance con alguien, sea amigo o conocido? Alguna de estas veces habréis usado cierta frase que, sin ser de mi invención, la he adoptado como mía por lo mucho que me ayuda a afrontar estos quebrantos con amigos, compañeros de trabajo, la policía etc… Dicha frase reza de la siguiente manera:

«con lo agusto que estoy en mi casa… «

Amigos y amigas, esa frase vale para todo tipo de discusión.

«¿Que no vuelva a llegar tarde? Venga hombre, con lo a gusto que estoy en mi casa.»

«Pues si te ofende lo que digo me voy. Con lo a gusto que estoy en mi casa…»

«¿Aviso de desahucio? Si hombre, con lo a gusto que estoy en mi casa»

¡Y es verdad! Por muy bien que te lo montes en tus viajes de ocio, como en casa en ningún sitio. Lo que pasa es que haces lo imposible, ahorrando o hipotecando hasta al perro, para pagar cualquier cosa que te saque de tu vecindario porque sabes que lo peor no es no irte de vacaciones,  sino tener que regar las plantas, recoger el correo y cuidar de la mascota de los que sí se van.

Llamadme mal vecino si queréis. Pero yo nunca hago ese favor. Ya en su momento postulé sobre el hecho de que la conversación ascensoril sobre meteorología debía ser el único nexo de interacción vecinal. Argumentando con pruebas fehacientes que superar esa línea tan solo conllevaría la muerte contratiempos.

Digan lo que digan los pelos del culo abrigan en casa se está muy bien. Además siempre hay cerca algún vecino con piscina que poco a poco se va haciendo amigo mío (aunque él no lo sepa).

Y es que ¿a dónde vamos a ir? ¿A un hotel? Altamente (no) recomendado. El último hotel en el que estuve era un hotel tan cutre y triste, que en vez de recepcionista tenía decepcionista. Las cucarachas eran gigantes. Un día, una enorme se me acercó a la hamaca y con un extraño acento me dijo. «Vamos a hacer Aquagym. ¿Se apunta?»

Presa del pánico, salí despavorido llamando al personal del hotel en busca de ayuda, pero el de las hamacas me tranquilizó aclarándome que la cucaracha en cuestión era un animador senegalés muy simpático que llevaba en la nómina del hotel varios años.

El Todo Incluido es lo que tiene: empieza uno a tomar cerveza desde bien temprano y luego el alcohol le juega malas pasadas. Cuál no sería mi nivel del mismo en sangre que no me calmé hasta conseguir que el conserje  rociase al senegalés con insecticida, por si las moscas. Al ver al muchacho tosiendo en el suelo hecho un ovillo me quedé más tranquilo: A las cucarachas de verdad los insecticidas no les afectan.

EL SÍNDROME POSTVACACIONAL Y TÚ PUTA MADRE

«—¿Qué tal las vacaciones?
—Cortas.
—Jajajaja, qué original eres.
—Y tú qué gorda.»

A todos nos toca volver a la rutina, ya sea de un viaje a Tailandia o de lanzar dardos en la pared de nuestra habitación. Y la rutina trae este mal cada vez más reconocido entre los expertos.

Pocas cosas a parte de la paciencia son verdaderos paliativos de este problema. Pero curiosamente y por el contrario, hay muchos posibles agravantes. Como por ejemplo insistir en revelar, paso por paso, todos y cada uno de los detalles de tu viaje.

«—Muy buenas las 508 fotos de tu viaje. ¿No tienes más?»

Ante este tipo de personas tan elocuentes, recordad: No hay ningún contratiempo en la vida que no arreglen ocho puñaladas en el tórax.

El que suscribe desconoce totalmente la relación entre el síndrome citado y el Karma, pero sabed que la intensidad del mismo es directamente proporcional al coñazo que deis con vuestras hazañas estivales.

A modo de despedida, voy a irme. Y no porque yo quiera sino porque lo digo yo. ¡Feliz síndrome postvacacional a todos!

Twitter=@cansinoroyal

Estándar
economia, educacion, estilo de vida, familia, hogar, humor, ocio, psicología, religion, social

CREENCIAS, RELIGIONES, Y OTRAS COSAS QUE ME TOCAN LOS…

image

Hola a todos. La Semana Santa esta a punto de concluir un año más. Y ante tanto ambiente litúrgico-festivo, me he puesto a darle un par de vueltas a una serie de asuntos que atañen a la religión. Lo primero que quiero dejar claro es que esta entrada, aunque refleja mi opinión y actitud ante la religión, no pretende faltar al respeto a nadie.

No obstante, no me sentiré ofendido si lectores potenciales que se reconocen susceptibles de sentirse afectados por mis palabras y los hechos ficticios relatados por estas deciden seguir de largo.

Así pues vamos a ello. Y nada mejor para empezar que dedicar esta entrada a nuestro Salvador. Aquel que se sacrificó para salvar nuestras almas. Va por ti, Son Goku.

De todos es sabido que para Dios hay dos tipos de personas: las que están bautizadas y las que no. Esta es la diferencia más significativa entre entrar al cielo o al infierno. De ahí esa gente que se hace tatuajes con la cara de Jesucristo.

Puede parecer ésta una práctica de devoción, pero yo lo veo más bien como una cuestión práctica: si te tatúas la cara de Jesús en el cuerpo, cuando mueras y vayas a las puertas del cielo y San Pedro te corte el paso puedes decirle «perdona, pero yo ya estaba dentro, sólo he salido a fumar, aquí puedes ver el sello que me pusieron los porteros».

Hablando de morir: En diciembre celebramos que nace Jesús y en abril celebramos que le matan. ¿En qué quedamos? ¿Estamos a favor o en contra de este señor?

A lo que vamos: si sólo existen los bautizados y los no bautizados, ¿en que categoría entro yo, que soy un bautizado que se quiere desbautizar?

La razón de desbautizarme no es otra que mi descontento con Dios, más concretamente con la Iglesia, más concretamente con un cura, más concretamente con su…  bueno. Los detalles no son necesarios.

Y eso que yo en su momento quise arreglarlo por vía pacífica. Esta intención me llevo a misa el domingo pasado. Ceremonia que oficiaba el citado sacerdote

Esperé a que el chamán de la tribu ordenase que nos diésemos la paz (darse la paz es el recreo de las misas), me acerque a él, e invadido por el ambiente litúrgico y por el aroma a incienso, pregunté: «Padre: Por qué vuestra costumbre de poner la mano en mí, habiendo como habían tantos sitios para descansar dicha mano yo pregunto»

Y el sacerdote, muy litúrgico también, me contestó: «Por que así lo contempla la palabra de Dios, hijo mío».

¿En serio? ¿ya está? ¿esa era toda la respuesta que tenía? ¿escudarse en el conducto reglamentario? Esa era la contestación que me dio hace años. Y yo la acepté y crecí con los valores de la religión. Pero cuando un vecino mío que es cura le puso clave a su WiFi empecé a replantearme la veracidad de esos valores y me di cuenta de que la Iglesia era una institución como otra cualquiera. Con sus jefes, sus manuales, sus sueldos y sus conductos reglamentarios.

Tú en una empresa no puedes saltarte el conducto reglamentario; así que el jefecillo te dice «esto es así, ordenes del jefazo» y ahí queda, porque tú no puedes ir a pedirle explicaciones al jefazo, y esta premisa ha sido siempre la estratagema que han seguido los jefecillos para hacer lo que les ha venido en gana: citar al de arriba.

La iglesia tiene métodos parecidos, y dada la antigüedad de ésta frente al resto de puestos de trabajo, yo diría que fue la pionera.

Y es que dicen que la Fe es ciega por que si tuviera ojos y viera lo que hemos hecho en su nombre no existiría.

Si nos hubiesen enseñado a creer en nosotros mismos en lugar de en un ser superior, nos hubiéramos ahorrado millones de muertes.

                         Visto en Twitter

«—¿Qué has aprendido en clase de religión, hijo?
—A pedir perdón después de liarla.
—Muy bien. ¿Y en clase de ética?
—A no liarla»

A mí personalmente me gusta oír las tonterías de la gente, de esta manera yo me siento un poquito menos tonto. Una vez alguien me dijo que J. R. Tolkien, autor de maravillosas obras como El Señor de los Anillos «es posiblemente el primer Friki de la historia, tio. ¿Has visto la cantidad de nombres que se ha inventado escribiendo El Silmarillion?» a lo que yo le respondí «me complace comprobar que no has leído la Biblia».

Una auténtica barbaridad el número de nombres que salen por página en el Libro Sagrado, y algunos un poco… molestos al paladar.

«Y tras el ayuno, subió Aharhel a la montaña, y allí dijo: qué hijos de puta mis padres por el nombre que me han puesto.
Y vio Dios que era cierto.»

  Testamento de Eufradesio 13/4

Aunque lo parezca, esta entrada no va contra los feligreses. No estoy en contra de ninguna religión. Pero me veo en la obligación de admitir que si que tengo mis reservas en cuanto a la gestión que los hombres, como individuo y como colectivo, tienden a hacer de esta.

¿soy el único que se pregunta por qué si la constitución define a España como un estado aconfesional, la Semana Santa supone un parón en todo el territorio español?

Pues claro que si. Vosotros sólo queréis la semana santa para iros de puente, en lugar de celebrar el día en que Son Goku se sacrificó por la salvación de la humanidad. Hablando de la Semana Santa: entre la ficcion, las cuerdas, la gente atada y los azotes, no se diferencia mucho de 50 Sombras de Grey ¿no?.

Algunos de vosotros sospechareis que estas son las palabras de un ignorante que se ampara en la libertad de expresión para echarse unas risas y de paso provocarlas a costa de una institución con valores tan hermosos como antiguos y me ofende, ME OFENDE, que esto sólo sea para vosotros una sospecha cuando salta a la vista que son mis únicas intenciones.

Así es, soy un ignorante en temas religiosos. Sin embargo no es algo que me quite el sueño tanto como ignorar dónde esta la llave de paso de agua de mi casa o el comprobante del seguro del coche, virtudes que también me atribuyo.

Como decía, las virtudes de las religiones me suponen un misterio, pues sólo se unos pocos detalles de algunas.

Para mí la religión es un patio de colegio en donde hay una mayoría que se mete con los demás (católicos). Algunos niños reciben golpes y todo tipo de vejaciones de las que nunca se defienden (budistas). Otros procuran huir por todo el patio, pero como éste no es infinito, a veces son alcanzados (judíos), y ni todo el dinero de sus padres pueden librarnos de la crueldad de la Mayoría. Otros se dedican a ir detrás de los demás e intentar convencerles de tonterías propias de su edad (testigos de Jehobá), los días de vacunaciones, casualmente «están malitos» y han de faltar a la escuela. Estos tienen una variante de intercambio (evangelistas), querubines extranjeros con uniforme de colegio privado que suponen motivo de burla para la Mayoría mencionada anteriormente. No hay que olvidar a los que se dedican tirar petardos (musulmanes).

Los sacerdotes de todas y cada una de las religiones no son más que los profesores de guardia en el patio. Que a su vez median  con sus diferencias (a ojos de sus feligreses) en el campo de batalla que es la sala de profesores, cuando en realidad se están repartiendo los artículos confiscados a los alumnos.

Como decía, no tengo nada contra ninguna religión. Ni siquiera contra la musulmana, que tanto ha dado que hablar últimamente por razones obvias, pues todas tienen valores a seguir.

El problema es cuando nuestra mano podrida abre la Biblia, el Corán, la Torá , el Necronomicón o la lectura dispositiva que se tercie para cada religión, y coge de ella lo que interesa, para dejar atrás lo que no.

Es ahí cuando se… ¿malinterpreta? ¿tergiversa? No, amigos míos. Malinterpretar, desde mi humilde (y repito: ignorante) punto de vista requiere unas buenas intenciones por parte del que comete el «error». Pero cuando las malas intenciones son innegables, notables y descaradas, tan sólo queda pensar mal.

No voy a entrar en moros y cristianos pues tendría que mirar en Wikipedia extenderme demasiado en esta entrada y yo creo que ya lo estoy haciendo. Simplemente tenemos que saber una cosa: ni todos somos Santos, ni todos Demonios.

No quisiera irme sin añadir que entiendo perfectamente que ciertas personas puedan sentirse incómodas leyendo estas líneas debido a que las mismas puedan ir en contra de sus convicciones. A ellas indicar, que lo que escribo lo escribo con la objetividad que da la subjetividad no limitada y que si tienen a bien comentarlo, estaré encantado de mantener un debate (desde mi ignorancia) con ellos. Pero que el único propósito de esta entrada es la misma que la del Blog entero: entretenerme, entretener y alejar los pensamientos asesinos de mi mente.

Sin más os dejo con este maravilloso video que glosa sobre las virtudes de las procesiones de Semana Santa

Twitter=@cansinoroyal

Estándar
economia, estilo de vida, hogar, ocio, salud, Sin categoría, Trabajo

CORRER IV

Esta entrada está dedicada a esas chicas que publican fotos suyas que parecen sacadas de catálogos de Victoria Secret y cuando las conoces en persona parece que vendan romero.

(primera entrada sobre CORRER. Leela pulsando AQUI)

¿Es correr una moda? ¿Se tratará simplemente de algo pasajero que abandonaremos en cuanto encontremos otra novia o en cuanto olvidemos a la anterior? ¿llegará un momento en el que ser Runner se recuerde con el mismo respeto que ser un trekkie? ¿un momento en el que las Nike Pegasus Requeteplus sean un artículo de coleccionista adquirible únicamente en una tienda de antigüedades o un Stradivarius?

De ser así, lo mejor es ir haciéndose ya con un par de ejemplares. Y da la casualidad de que dispongo de un par del 43 que…

Nadie sabe las respuestas a estas y otras preguntas del mundo Runner.

Un Runner es capaz de aguantar media hora sin ir al servicio con tal de no estropear su marca diaria, apretando las nalgas para detener la descarga ilegal tan fuerte que se han registrado casos clínicos en donde las nalgas se han juntado tanto que se han subido la una a la otra, cerrando el ano como si del cierre de un monedero de abuela se tratase.

Sin embargo empieza a llover y el Runner se para. Todo el mundo empieza a correr…  Y él se para… Aunque ya puestos no hay una forma más efectiva para que un Runner se detenga que gritarle «CORRE FOREST, CORRE».  Mano de santo. Se paran enseguida. Otra cosa es que reanuden la marcha hacia tí pero ese es otro tema.

Como he dicho en otras ocasiones, aunque practico este deporte/hobbie/manía/enfermedad, no hace mucho yo era una persona… difícil de mover. 

Una vez un entrenador personal me dio su tarjeta; se la devolví manchada de chocolate.

«-¿dónde está la bolsa de Doritos de 5 kilos que he traído del super?

– ¿jé bolja?»

Por suerte abandoné esa actitud y adopté una mucho más sana y dinámica, lo que me enseñó algunas cosas como la de que hay que salir a correr por las mañanas lo más temprano posible antes de que el cerebro se dé cuenta de lo que estamos haciendo.

Claro que cualquiera, principiante, amateur o profesional, puede tener un día en su vida en el que no le apetezca ir a correr. Hoy no te apetece, y no sabes por qué. Llevas tiempo dándole vueltas a una razón cuando en realidad lo que buscas es una excusa creíble por los demás.

No sufres ningún impedimento físico, si excluimos a la propia morriña; la meteorología no la ha tomado especialmente con el día y no hay ninguna prohibición por parte de las autoridades de salir a correr con motivo de algún apocalipsis Zombie fortuito.

Sea como fuere, tú no tienes ganas de correr hoy. Pero tampoco quieres que los demás se aperciban de ello. No puedes permitir que la gente sepa piense que eres débil. Y para evitar eso, no hay nada como una buena enfermedad improvisada. Eso sí, al revolver el Frenadol no olvides hacer mucho ruido con la cucharilla, a fin de que todo el mundo aprecie lo malo que estás.

No quisiera despedirme sin decir algo que se me ha ido quedado en el tintero en mis  anteriores entradas sobre correr:

Antes de correr hay que calentar, después de correr hay que estirar, y después de estirar hay que DUCHARSE.

Digo esto último porque en este tiempo con corredores he podido advertir que el animal mitológico favorito de algunos es el champú.

«-mira hijo, conservamos el champú de cuando eras pequeño

-aquí pone champú para ornitorrincos…

-lo que importa es que ahora eres muy guapo cielo»

Bueno Runners. Os dejo por ahora, que he agitado el bote de ColaCao sin cerrar la tapa y ahora soy una modelo de Max Factor.

@cansinoroyal

Estándar
economia, estilo de vida, humor, ocio, psicología, Trabajo

COMPAÑEROS II (el bestiario continúa)

image

Esta entrada está dedicada a esas madres que tiene 8 hijos y luego se escandalizan si ven un pene en la tele.

(primera entrada sobre COMPAÑEROS, leela pulsando AQUI)

Ya ha pasado algún tiempo desde aquella primera entrada sobre COMPAÑEROS. No hablo de la serie de señores que iban a clase con 35 años, sino de aquel pintoresco bestiario que creí oportuno elaborar y que con el paso del tiempo vosotros, amigos, habeis tenido a bien ayudarme a extenderlo con ciertos especímenes que se me escaparon.

Esta lista ha ido aumentando hasta tal punto que ahora he decidido mezclarla con otros de mi personal descubrimiento (estaban por ahí escondidos, haciendo fotocopias)  para continuar la relación.

Espécimen 422. EL REBAÑA MARMOLES (Jalatis Ajenus)

Una vez más me atrevo a asegurar que todos tenemos o hemos tenido un compañero pasado de kilos (o de cannabis) que ha sido bendecido con una gula superior a la media que, al ser incapaz de aplacarla con lo que le cabe en su tapper, si es que trae, el Jalatis Ajenus se ve obligado a internarse en esa tierra de nadie que son las baldas de la nevera del trabajo.

La OMS recomienda como medida preventiva cepos de oso alrededor de la nevera, tappers «senuelo» con nuestras deposiciones del día anterior, etc…

EL CANSINO

Si el primero de la lista es un afamado devorador de alimentos, hay una subespecie que ambiciona algo menos palpable que tu sándwich pero igualmente importante: tu atención. Ese es sin duda el CANSINO . Veamos sus variantes:

Espécimen 4138 (Oratorium Exfinis)

El Oratorium Exfinis u Orador Sin Fin pertenece a la categoría de los cansinos desde siempre. Su modo de ataque consiste en ráfagas de palabras aparentemente inocuas pero que van mermando la paciencia de la víctima hasta hacerla estallar.

La Organización Mundial De la Salud recomienda evitar entablar amistad desde buen principio y resistir con monosílabos hasta que pase otra víctima potencial.

La federación entenderá como una práctica poco lícita señalarle víctimas al 4138 para salvar la vida propia. El infractor corre el riesgo de ser privado de la licencia federativa de pesca con caña

Especimen 4139 (Oratorium Tactilae)

El Oratorio Táctil tardó un poco más en ser encuadrado en los CANSINOS debido precisamente a la singularidad que le da su nombre. Ésta consiste en que no para de dar toquecitos con los dedos o el dorso de su mano mientras habla, por lo que en un primer momento fue catalogado en la línea de los ABUSONES.

Dicha técnica puede crear a largo plazo hematomas y posteriormente la muerte. La federación archivó un caso en 2009 en el que un 4139 ejecutó a diecinueve compañeros de trabajo, una limpiadora, dos vigilantes de seguridad y al negociador de la policía consecutivamente mientras contaba la sinopsis de una película que había visto, hasta que fue abatido por las autoridades.

Indicar que éstas tuvieron que recurrir a un francotirador en aras de la seguridad de los efectivos, que no se atrevían a acercarse.

Espécimen 4530: QUEMADO CRONICO (Amargatum Persé)

Los Quemados Cronicos suelen tardar un tiempo en manifestar sus características distintivas. Pero tarde o temprano, cierto compañero destacará entre los demás por manifestar, cada vez con más frecuencia, ciertos descontentos con los jefes, los compañeros, el convenio, el color del papel de la pared, etc.

Combinan esta faceta los Quemados con cierta tendencia a sospechar y acusar de esquiroles o esclavos del sistema a los que no le siguen la corriente añadiéndose a su protesta matutina.

Por muchos estudios que se efectúen, es imposible hallar un motivo concreto por la que pudiere aparecer esta dolencia y mucho más una cura.

Dada la extrema capacidad infecciosa del espécimen, la OMS recomienda evitar a estos individuos en la medida de lo posible y un poco más. Aunque ello signifique saltar por una ventana, esconderse detrás de un cuadro o hablar con una limpiadora.

LOS JEFES AUTOPROCLAMADOS (Mandonus Infelictus)

Todo trabajo en dónde haya más de un empleado supone un perfecto caldo de cultivo para el Infelictus, tambien llamado «Casco Blanco»  por el resto del personal.

El infelictus es célebre por atribuirse a sí mismo más «responsabilidades» de las que a su puesto se le supone. Y dado que quien tiene una responsabilidad, tiene una potestad, se otorgan -una vez más, ellos mismos- una autoridad más allá de su competencia, de la que se sirven para dar ordenes a sus semejantes y, dado el caso, recriminar los fallos de estos en voz alta y sancionadora.

Albert Quitter, vicepresidente de Comisiones Obreras (C. C. O. O.) Recomienda como medida cautelar ante un posible caso de Mandonus Infelictus, un cabezazo en la cara. «De ser el posible huésped de mayor estatura que el encargado o encargada de aplicar el correctivo, dicho huésped está obligado por los estatutos del trabajador a facilitar una silla o metodo similar para igualar la altura de ambos» indica Albert.

Espécimen 2899: RECAUDADOR NO OFICIAL (Mendigus Caradurae)

Todos tenemos un compañero despistado. Si entendemos por despistado el dejarse la cartera cuando hay que ir a comer, o no llevar suelto cuando va a la máquina de café.

Para esto último tiende a pasearse alrededor del aparato con un billete de 20 pidiendo cambio hasta que alguien, por pena o por perderlo de vista, le invita al brebaje. Es curioso como dicho billete desaparece a la hora del desayuno.

De la misma manera este sujeto es capaz de pedir el móvil a un compañero para «mirar una cosa» y alejarse hacia una esquina, no soltando el terminal hasta haber pulido todos los megas.

Máx Maximice, superviviente ocasional y presidente de la Federación del Puño Cerrado recomienda una táctica que,  si bien tardaremos en pulir, podremos poner en práctica desde el primer momento. «Ábrete la cabeza con la pata de una mesa que previamente hayas arrancado» apunta Máx.

Hasta aquí la segunda entrega de COMPAÑEROS. Si alguno de vosotros tiene en mente otros especímenes os ruego no dejes de comentárselo por cualquiera de los medios que tengáis al alcance.

@cansinoroyal

Estándar
amor, economia, estilo de vida, familia, hogar, humor, psicología

¡QUE NO SOY UNA FRUTA!

Hoy la he tenido con mi novia porque al parecer ninguno de los dos hace caso al otro. Ella me decía que tengo que madurar y yo le decía que le tocaba sacar en el FIFA. El problema es que me ha dado un ultimátum: o la escucho más cuando habla o no se qué más.

«-¿112 emergencias?

-he llamado a mi novia por el nombre de mi ex…

-salga de casa,  mandamos patruya.

-es que hace 15 años…

-como si empezaron ayer. ¡SALGA DE CASA YA!»

Qué manía con que maduremos. Y no sólo nuestras parejas. Nuestros padres,  nuestros jefes, hasta nuestros hijos insisten en que espabilemos de una u otra manera.

Ya se lo que vais a decir: «estamos ante un claro caso de síndrome de Peter Pan».  Pues bien, no pienso dignificar esa conjetura tan falta de base con una respuesta,  excepto quiza: ¡un dos tres el que lo dice lo es!

Ni siquiera mi suegra,  a la que tenía en alta estima, es capaz de comprenderme.

«-Desde luego vaya desorden de casa, yerno. Anda,  trae la escoba.

-¿por qué, ya se va?»

¡Y eso que yo me hago querer! Le dejo que me cocine todo lo que quiere, le dejo que haga café, que me tenga mi cervecita,  que me compre tabaco…  Les das la mano y te cogen el brazo. Esta visto que la excesiva permisividad de la que hago gala no está dando más que resultados negativos, lo que va en detrimento de la relación con mi novia.

«-Cari, te noto como distante, ¿necesitas algo?

-que firmes aquí, aquí y aquí.»

Y eso que uno intenta arreglarlo. Pero no nos lo ponen fácil. Ni nuestra pareja ni el resto de la gente:

Si vas por la calle con un ramo de flores la gente te mira como pensando «la que habrá armado el pobre…»

Y es que el que un novio compre un ramo de flores no tiene por qué significar que haya hecho algo malo. Quizás el hombre sólo quiera convencer a su pareja de hacer juntos algo… malo…

Volviendo al tema del síndrome  de Peter Pan, me hallo en el deber de reconocer que quizás no vayáis muy desencaminados. No me encuentro nada agraciado por la idea de madurar. Hasta el punto de que a la profesora de la UNED la llamo seño.

Aunque si me lo preguntáis, considero mi defecto, por llamarlo de alguna manera,  mucho más acertado que otros que afectan a la mayoría de la gente de nuestra franja generacional, como el de una amiga que sale de marcha igual que al IKEA: todo lo que ve se lo lleva a casa y se lo monta.

«Y tú… ¿Cuándo piensas madurar?

-¡Shhh! No grites. Noa y Pablo están discutiendo.

-¿Y esos quiénes son?

-Mis muñecos.»

Madurar es infinitamente más aburrido y malo para la salud de lo que queremos aceptar. Es como esas películas en las que al  principio advierten de que salen escenas para adultos, pero luego no sale nadie arreglando papeleos, ni quejándose de la espalda, ni ejecutando el «aaaaay» pertinente cada vez que se levantan del sofá, ni diciendo cosas como «es la primera vez que me siento en todo el día».

Amigos, si eso es madurar, yo prefiero seguir como estoy. Todos los días hago descubrimientos alucinantes. Me quedo perplejo con las paradojas de la vida como las pestañas, cuya función principal es evitar que te entren cosas en el ojo, aunque el 99,9% de las veces que te entra algo en el ojo es una pestaña.

Madurar no mola.

Madurar es aprender a disfrutar de los domingos por la tarde.

Madurar es elegir qué día salir de fiesta, el viernes o el sábado, y al final no salir ninguno de los dos.

Madurar es arrepentirte de no haber hecho más el subnormal

Amigos,  Madurar no es difícil, lo difícil es hacer que un amigo mire disimuladamente cuando le dices «mira, ahí viene ese…»

Bien señores (os trato de usted para que veáis que puedo madurar). ¿Qué otra acepción podemos encontrar al término que nos ocupa? Hacer las cosas en el momento y no dejarlo para mañana. Pues mira (o mire) yo en eso estoy de acuerdo. No dejes para mañana lo que te pueda hacer otro.

Pero claro, es muy fácil escudarnos en excusas que no hacen más que dar la razón al que te llama inmaduro,como es la típica de «se me olvidó».

A ver, mis queridos paisanos de Nuncajamás, esa excusa ya no cuela, teniendo en cuenta lo fácil que es recordar las cosas. Yo por ejemplo tan sólo tengo que tumbarme en el sofá con el móvil para que enseguida mi novia me haga un rápido dossier verbal de todas las cosas que me faltan por hacer; mano de santo.

Otro símbolo de inmadurez, dicen, es que nunca queremos hacer la compra.

»

-Pero… ¿seguro que no vas a comprar mucho?

-que nooooo tonto, sólo es un moment… no, una cesta no, coje un carro»

Cómo les gusta a las mujeres de mi vida meterme en un supermercado. Ahora, que yo lo disfruto ¿eh?

«- Esa es nuestra canción ¿la recuerdas? Bailemos.

-Ahora recuerdo por qué no vengo a comprar nunca contigo.

-Mercadoooona, Mercadona ¡Vamos todos!»

@cansinoroyal

Estándar
economia, estilo de vida, hogar, humor, moda, ocio, Sin categoría

FALSOS AUGURIOS FUTURISTAS

¿Qué está siempre llegando, pero nunca llega?

El mañana, porque cuando llega,  es hoy.

Tranquilos, no estáis leyendo un capítulo del Cantajuegos. Esta adivinanza tan tonta tiene algo de valor para lo que os voy a contar, pues trata sobre algo que nos han vendido durante años, pero ahora que tenemos, no es lo que parecía: el futuro.

Según el cine está a la vuelta de la esquina, pero al igual que el mañana nunca parece llegar, ¿dónde están los coches que vuelan, chaquetas que se secan solas y otras maravillas de un soñado 2015 que Doc y Marty Mcfly nos prometieron?

Si la mayoría de las personas que conocemos fueran encuestadas a cerca de sus deseos para el futuro, sin duda se inclinarían por desear la paz mundial, la cura contra el cáncer, acabar con el hambre y otros deseos que hacen gala de las más nobles intenciones.

Un admirable sentido de la solidaridad y empatía, mezclado con el instinto de supervivencia que caracteriza a cualquier especie. Cuánto ha de crecer mi corazón para albergar la inabarcable solidaridad y honestidad que rodea a nuestros proyectos futuristas…

…Yo quiero un aeropatín.

En serio, me da igual todo lo demás. Yo quiero un sancheski volador. Y no soy el único; por ejemplo aquel anuncio donde una mujer muy guapa con pelo blanco aparecía sin saludar en una casa cualquiera alegando venir del futuro; ¿todo ello para qué? ¿para traer la cura contra el sida? ¿Para traer una fuente inagotable de energía no contaminante?

No, esa mujer con pelo blanco viene del futuro para traerte una lejía de efecto blanqueante, ¡una lejía! Esto hace que uno se pregunte qué valores tienen en el futuro.

«-a mi padre le han diagnosticado el sida…

-déjate de tonterías, ¡¿tú has visto cómo tengo esta camisa?!»

Otras personas no tan altruistas elegirían una ingeniería genética que sirviera para designar el sexo de su futuro bebé, el color de sus ojos…

Y digo yo: ¿por qué no una ingeniería genética que sirva para designar el juguete que quieres que te venga en el Kinder Sorpresa?

En fin, no hay manera de alcanzar el esquivo futuro. Y eso que lo intentamos, con nuestros super teléfonos o, mejor dicho, nuestros Smartphones.

Hoy en día todo es inteligente, smartphone, smartwatch, smartband… Todo menos el usuario, que después de haber desenbolsado 600 euros por un teléfono hace seis meses, es capaz de pagar hoy otros 600  por un terminal igual que el suyo en todo menos en la S al final del nombre del modelo. ¿Eso os parece normal? Esperad un momento que voy a por mis gafas de ver la gracia…

«¡¡Que bien, un móvil acuático!!  Cómo voy a disfrutar cuando llame a mis amigos desde el agua y les diga : Brrrfubb fpprrr prbb brb bhghrg»

Y es que nos encanta ostentar,  no quiero entrar aquí en algo tan típico como nuestra afición-enfermedad al consumismo innecesario. Pero a veces deberíamos pararnos a pensar en lo que compramos y si verdaderamente nos hace falta.

«-mi mujer ha pedido una tablet para su cumpleaños.

-¿Y cuál le vas a comprar?

-la vitrocerámica.»

Qué matraquilla con que no podemos vivir sin los móviles. Y lo mejor es que, no contentos con la matraca que dan por sí solos, sus papás son capaces de liar a artistas de talla mundial para que los promocionen, de esta manera, resulta que si te compras un Iphone 6, 6plus o 6JeanClaudeVanDamme, Involuntariamente, o sea por arte y parte de Apple, se te descarga gratuitamente el disco entero de U2 songs of innocence, un disco que, bueno, es gratis…

Bien, no digo que sea un mal disco, simplemente dejaré que el aluvión de llamadas a Apple por parte de la clientela preguntando cómo coño se borra y se convence a iTunes de que se meta el dichoso disquito por la retaguardia hable por sí sólo. 

Y ya que hablamos de móviles no podemos dejar de  hablar del regalo estrella de esta temporada: el palo para selfies. Muy feo has de ser para que no te haya caído uno estas navidades. A mi este artículo me parece el sumun del automarginamiento. Se acabó aquello de «Pss echanos una fotico, se mira por aquí y se aprieta aqui».

No quisiera irme sin daros un consejo:

No hagas caso de  esa vocecita de tu interior que te dice lo que hay que hacer; si tan lista es, ¿qué hace dentro de un feo como tú?

Propicios días y muerteasesinatos a tod@s.

Estándar
economia, estilo de vida, familia, hogar, humor, ocio, Trabajo

CONDUCIR 2 (aparcando)

Esta nueva entrada va dedicada a mi vecino, por su acierto al decidir que un tambor sería mejor regalo de reyes para su hijo que una Nintendo Ds.

Como dije en mi anterior entrada de CONDUCIR, la cuál recomiendo encarecidamente  que os leáis antes de ésta; pues de no hacerlo correis el riesgo de que esto que voy a decir no tenga maldita la gracia, pocas cosas hay que me causen más satisfacción que conducir. Y eso que, cómo también dije,  hay gente que pone todo su empeño en matarme evitar que disfrute.

«Sólo conozco dos tipos de conductores, los que no tienen ni puta idea de conducir y los que son unos hijos de puta conduciendo»

Al abordar este tema uno piensa en autopistas y coches a toda velocidad, pero esta vez pensaba acercarme más a otros aspectos de la conducción de los que no se habla tanto como, por ejemplo, aparcar.

¿Quién no ha pasado más de una hora dando vueltas para estacionar preguntándonos si la siguiente será la definitiva?

Por cierto:

¿Por qué bajamos el volumen de la radio cuando buscamos aparcamiento?

¿Es que pretendemos oír el hueco antes de verlo? En fin, manías. Qué sería de nosotros sin ellas, como la de explorarnos la nariz cuando estamos en los semáforos. Si estos durarán más miedo me da lo que haríamos con el dedo.

Menos mal que el ayuntamiento, fiel cuidador de nuestra educación, ha tenido a bien para combatir esta fea manía el contratar a esos muchachicos vestidos como si acabasen de salir del XUXA Park y muchachicas de sobaca mora (axilis inafeitabilis); que hacen el gilipollas cosas con unos palos a lo largo del paso de peatones. Por cierto, a ver si cambian un poquito el guión, porque yo hasta que no muera uno de un palazo en la cabeza no pienso darles un duro, aviso.

Pero la de aparcar es posiblemente la más desagradable y cargante faceta de conducir, buscar y buscar sitio para nuestro utilitario. No podemos evitar buscar en nuestra memoria una película americana, sólo una, en la que el protagonista no encuentre sitio para aparcar en la misma puerta del sitio a donde va. Vemos como el reloj va avanzando y la desesperación te lleva a preguntarle a un contenedor si va a salir o esta aparcando.

Pero ya hemos encontrado sitio. Ahora tocan las maniobras.

Sabes que un amigo es UN AMIGO cuando es capaz de recorrer el medio metro que has dejado desde su puerta hasta la acera sin emitir comentario alguno.

Momento en el cuál tu no puedes reprimir la famosa frase exculpatoria de «es que este no es mi lado, yo aparco mejor por la izquierda»

Por fín, primer problema del día solventado. Ahora toca llevarse el radiocasete. Ah, no. Que ya no hace falta. Cuánto atractivo, cuánto swag que dirían los del Twitter, hemos perdido con la incapacidad de ir por la calle portando el radiocasete. En aquel bolso bandolera negro en el que cabían, oh si, los papeles del coche.

Por eso cuando veo un chaval con uno de esos bolsos cuadrados golpeando su cadera pienso «mira, ahí va otro gay hipster de esos a los que les gusta lo vintage». Una pena que le moleste tanto ese bolsito cuando juega con los palos en el semáforo.

No quisiera despedirme sin rogaros un minuto de silencio por aquel visionario que decidió poner toda la carne en el asador y montar una empresa de bolsos porta casetes. Seguro que el pobre ya ha vendido todo lo que tenía en su casa para poder comer, a excepción de su betamax, su laserdisc y su bandera pro franquista.

Estándar
economia, estilo de vida, humor, música, moda, ocio, psicología, Sin categoría

LOS HIPSTERs Y SU MODA PSEUDOVINTAGE

Lo primero es lo primero, me enorgullece dedicar esta entrada a Raúl, apreciado hermano de sueldo, confeso lector (allá él… )  de mis pedradas mentales, y activo comentarista de las mismas.

Raúl me dijiste que la última entrada te supo a poco por lo corta, pues aquí tienes un pedazo tostón. Más vale que te lo aprendas, pues te lo pienso preguntar

image

Lo primero que cabe pensar respecto a esta enfermedad moda es qué es vintage y para que sirve.

Lo vintage hace referencia a lo antiguo con pinceladas de elegancia y sirve para dejarse barba sin que a uno lo llamen dejao.

Con el paso del tiempo hemos visto modas de todos los colores. Algunas motivadas por la necesidad, como la de los raperos EEUUdienses con sudaderas XXXXXXL que no responden a otra razón que la de la pobreza, que obligaba a los niños a heredar ropa de hermanos mayores.

La salud y/o la higiene, como la «moda» de los militares de mantener el pelo corto. Hoy en día hay quien piensa que se debe a un intento de desindividualización de la persona para convertirla en parte de un grupo cuando en realidad no es más que una costumbre heredada de los tiempos de la lucha contra los piojos.

Hay  tendencias o modas que obedecen a una razón determinada y otras que buscan simplemente huir de lo preestablecido y destacar de alguna manera, otra razón tan válida y lícita como las demás ¿Pero de qué manera? ¿Cómo puede considerarse «moderno» al que lleva el pelo largo,  o barba, o pantalones pitillo o camisa de cuadros con una pajarita si ello se llevó hace mucho tiempo?

«nosotros en el siglo XX nos creemos muy degenerados pero estaba todo inventado»

             Enrique Pinti (humorista)

Por otro lado, no debemos caer en la euforia de adorar todo lo antiguo, pues algunos elementos de estas tendencias resultan más grotescos que pintorescos.

Veo a chicas ataviadas con vestidos y peinados que van orgullosas de vestir vintage. Y a mi sólo me parece la ropa con la que las encontrarían muertas en una habitación de motel en los años 70.

Me dan la misma tirria que las portadas de los crucigramas, que parecen fotos de chicas desaparecidas cuando Alf era lo más.

LAS GAFAS RAY BAN AVIATOR (todos somos Maverick)

Cuando veo la cantidad de gente que va por ahí con esas gafas me entristece pensar que podría haberme hecho rico si no hubiera tirado todo lo que había en los cajones de mi padre cuando hice limpieza.

Yo por si acaso me guardé tres pequeños botes rojos de linimento fuerte del Tigre, una linterna de petaca, un monedero tubular de tapón a rosca verde chillón con su cordón para el cuello original y un llavero de dos plateados amantes mecánicos que se prestan a su pasión al ir accionando una palanquita. Amén de un calendario en perfecto estado de Naranjito. Este último muy útil si a alguien necesita apuntar alguna tarea en 1982.

Todos estos artículos pueden encontrarse a la venta en mi perfil de Ebay. Por la compra de dos o más te regalo unas perfectas Nike Pegasus Requeteplus prácticamente nuevas, mejor verlas.

Según la Wikipedia (alabada sea) un hipster varón ha de cumplir los siguientes requisitos para pasar la prueba de fuego.

Uno: que no pare ninguno

Perdón eso es de otra entrada.

image

1. Ser lo más delgado posible.

2. Pantalones de pitillo apretados cual leggins.

3. Barba voluptuosa. Que parezca que te estas comiendo una ahulaga.

4. Camisas a cuadros, a ser posible de franela.

6. Llevar relojes casio inmortal, a ser posible con calculadora.

7. Echarse novias con la sien rapada o en caso contrario rapársela inmediatamente.

8. Gafas de pasta, cuanto más gordas mejor (Si no tienes falta de vista no te preocupes, sigue usándolas que todo llegará).

9. Consumir café y música indy (banda sonora de cuatro películas de Harrison Ford) a partes iguales. Mayormente de grupos como the Empire of the Sun o Arctic Monkeys.

Bien, no se a vosotros,  pero yo con la mayoría de los puntos de esta lista acabo de descubrir que el que me pide el carro para quedarse con el euro en el Lidl es un puro Hipster. A partir  de ahora lo miraré con respeto en vez de intentar atropellarlo sin mostrar dolo en mi empeño.

Entiendo que mis palabras puedan provocar que el lector piense que no me gusta lo vintage ni la tendencia HIPSTER. Pero nada más lejos de mi intención. Aunque no pueda poner la mano en el fuego porque los hipsters  no sean de meter los dedos en los enchufes,  muestro ciertas afinidades con esta cultura y no me avergüenza ponerlo de manifiesto.  Quizás incluso me sienta más atraído que la mayoría por sus encantos.

El fenómeno de lo pseudo antiguo, si bien aun no ha terminado de cuajar entre la sociedad, es a mi juicio, una rica fuente de valores, como son el de aprovechar lo que en su momento nadie quiso, amén de una fuente de misterios, sin más el otro día estuve viendo fotos mías de cuando era un níveo querubín y me pregunté cómo habría hecho mi madre para aplicar,  en aquella época tan tecnológicamente desangelada, a las imágenes ese filtro vintage.

Estándar