educacion, estilo de vida, humor, politica, psicología, Sin categoría, social

EL LENGUAJE SOEZ

El autor de esta entrada se halla en el deber de advertir al lector que está a punto de toparse con ciertas palabras malsonantes con cierto potencial para herir su sensibilidad. Sobretodo si es usted un puto santurrón blandegue y casi con toda probabilidad homosexual.

Hay una especie de justicia poética en que la primera palabra que te viene al quedarte sin papel higiénico sea: «¡Mierda!»

Las palabrotas llevan con nosotros desde tiempos inmemoriales. Fuera cual fuese la primera palabra que se dijo en el mundo, no cabe la menor duda de que ese día tan especial no acabo sin que se dijera alguna palabrota.

Si nos detenemos a averiguar el de la primera palabra malsonante nos encontraremos con una empresa condenada al fracaso. Sin embargo no es tan difícil suponer que ha habido una serie de momentos que, por la frustración en ellos reinante, pudieron ser el origen de muchas expresiones de dudosa honra como las que nos atañen. Uno de estos momentos duró más de medio siglo:

LA LATA QUE PROVOVOCÓ QUE EL NIÑO JESÚS LLORASE

image

Estamos en 1810. El gobierno francés lleva a cabo una campaña en busca del mejor método para la conservación de la comida en campaña (los camiones de tomates no valen). Entonces aparece un señor muy listo y muy práctico con un bote bajo el brazo. Así hace acto de presencia la famosa lata de conserva. Como diría Iker «pulseritas» Jiménez, hasta aquí todo normal.

Los soldados francos verían, gracias a esta maravilla moderna, una sensible reducción en su índice de enfermedades derivadas de comer comida en mal estado y su dieta se volvería más agradable al paladar. Pero siempre hay un punto negativo en toda historia. Y es que el abrelatas no fue inventando hasta casi cincuenta años después.

image

No hace falta ser muy perspicaz para imaginar la cantidad de improperios que nacieron por no tener abrelatas; santos y santos bajados del cielo sin contemplaciones ante la imposibilidad de los hambrientos guerreros de abrir el botecito de las narices. Una auténtica algarabía de palabras horribles como las de la elfa del Señor de los Anillos llamando a un río de caballos de agua.

Cierto es que el ser mal hablado no te abrirá muchas puertas en la vida, a no ser que digas «Abre, coño» (Bueno, igual esa frase tiene otras acepciones que no tienen cabida en un Blog culto e inocente como este). Pero no deberíamos condenar el uso de las palabras malsonantes solo por el mero hecho de serlo.

VULGARIDAD VERBAL COMO ALTERNATIVA AL PROZAC

No se trata tanto de un problema de educación como de una cuestión de necesidad. Aunque no está comprobado científicamente, un martillazo en el dedo duele menos con un «¡Joder! » que con un «¡cáspita!». Esto es tan verídico y efectivo como que el hombre espera y la mujer… hace esperar.

«—María. He conseguido mesa para aquel restaurante que te gustaba.
—¡Bien! Voy a vestirme.
—Es para dentro de 3 meses.
—¡¿Ya estamos con las prisas?!»

Señoras y señores del jurado, el desahogo que aportan las palabrotas no lo pueden aportar ni las drogas. Ocasiones como esa en la que te preparas la cena perdiéndote la película porque no llegan los anuncios, al final te sientas frente a la tele con tu cena… y cenas viendo los anuncios. No me digáis que el asunto no merece al menos un «¡me cago en…».

También sirve para esa época de tu vida en la que te dan ganas de afilar el palo con el que tocas a la gente. Como cuando el guardia de seguridad de la oficina de empleo te dice en un arranque de originalidad «quieto parado». Debería ser legal poder insultarle.

¿Qué otra cosa que no sea una palabrota puedes liberar a la atmósfera cuando trabajas con incompetentes (a parte de tí, quiero decir) que no pueden dejar pasar ni una sola ocasión para demostrar sus «virtudes»?

«—¡GRANAAAADAAAA!
—… Tierra soooñada por miiiii…
—¡Cuerpo a tierra, gilipollas!»

Cualquier ocasión es buena para bajar Santos del cielo. En casa, por ejemplo. ¿O acaso conocéis vosotros a algún vecino cuyo hijo sepa tocar bien la maldita flauta? Que no es que me caigan mal los vecinos. Yo no soy capaz de odiar a una persona durante más de diez minutos. Cambiando de tema: ¿sabíais que en diez minutos puedes matar a una persona y ocultarla?

Esta es solo una ínfima parte de las razones por las que no debemos criticar el lenguaje soez ni a la gente que lo emplea. Pues todos tenemos a una verdulero dentro. Solo necesitamos una fuente de inspiración que ayude a exteriorizar nuestros sentimientos.

«—¿Es cierto que usted se cagó, y cito, en los muertos pisoteados del demandante así como en la puta idea qué tuvo la zorra de su madre de concebirlo?
—No, Señoría. Lo que yo dije fue ‘Reinaldo, amigo y compañero del alma, creo oportuno indicarte que estas derramando el metal fundido sobre mi espalda y eso, en honor a la verdad, me escuece un pelín’ «.

Sin más me despido hasta otra entrada, amigos. No sin antes compartir con vosotros una duda que atenaza mi alma:

Si cuando al final de ese programa llamado El Jefe Infiltrado, los empleados entran a hablar con el jefe sin disfrazar, pero aún así no lo reconocen como su jefe… ¿para que lo disfrazan al principio?

Twitter=@cansinoroyal

Anuncio publicitario
Estándar
educacion, estilo de vida, humor, politica, psicología, social, tendencias

LA TOLERANCIA

«—¿112 emergencias?
—Tengo una bomba ¿Qúe hago?
—Ok. ¿De qué color son los cables?
—Uno azul cobalto claro y el otro rojo carmesí.
—Vas a morir, maricón.»

La tolerancia no es algo que se tenga o no se tenga. La tolerancia es algo que se adquiere (o no) a medida que nuestra personalidad va madurando (o no). Ciertas vivencias son esenciales en la gestión de nuestro nivel de tolerancia en todos los campos que hemos de abarcar.

A lo largo de la historia, la humanidad ha tenido picos altos y bajos respecto a su nivel de tolerancia. No hace falta ser historiador para saber de que momentos de auge de intolerancia estamos hablando, por lo que los vamos a obviar, para simplemente dedicarnos a la tolerancia en la actualidad.

Curiosamente, Hoy en día los niveles de tolerancia están más altos que nunca. Ser tolerante se considera ser moderno y por ende no serlo se considera estar anticuado, ser retrógrado, corto de miras, del PP, etc. Aquí es donde conviene hacer un alto y reflexionar sobre las implicaciones de etiquetar de antiguos los modelos de pensamiento como el del tema que nos ocupa.

Si ser intolerante está anticuado ¿Qué pasará cuando los Hipsters se aburran de las máquinas de escribir y los tocadiscos y expandan sus miras a la caza de algo antiguo que esgrimir en su lucha por…  por lo que sea que pretendan estos señores?

¿Qué pasará cuando aquellos pensamientos retrógrados que llenaron a la humanidad de vergüenza renazcan en forma de tendencia?

image

¿Deberíamos entonces acabar con los Hipsters para evitar un nuevo alzamiento de la intolerancia? ¿No me vuelve a mi intolerante pensar en esta medida? ¿Se me está yendo la pelota con el tema? La respuesta a casi todo, o al menos a lo último, es si. Así que mejor sigamos.

Los hay que toleran hasta las picaduras de insectos con altivez y paciencia y los hay a los que les gustaría un libre albedrío un poco más controlado. Sea como fuere, todos se declaran tolerantes. Y se atribuyen el mérito de serlo más que el otro.

“—Soy muy tolerante
—¡Yo más!
—¡Yo mucho más!
—¡Tu no tienes ni puta idea de tolerancia hijoputa!
—¡Tu madre, cabrón, te mato!“

… y así.

Eso sí, por muy abiertos de miras que nos consideremos, todos tenemos un límite. Como por ejemplo el de la homosexualidad. Y que conste que lo digo para que conste: yo no soy homófobo, de hecho tengo amigos que son presentadores de Telecinco. Pero hay gente que se muestra un tanto incómoda con el tema.

Por un lado, esta gente no puede evitar sentir cierto mal estar causado por su rechazo hacia la homosexualidad. Pero por otro, su afán por querer disimular su reprobación le lleva inexorablemente a la sobrecomoensación, y esta a su vez a la tangente por antonomasia: los amigos gays.

Preguntarle a una persona su postura a cerca de la homosexualidad es como darle un paquete de Donetes; le salen amigos gays por todas partes.

Pensándolo bien, la homosexualidad es antinatural, como demuestra el hecho de que no hay ningún animal homosexual. Lo que si que hacen mucho los animales es ir a misa… ¿no?

Aunque este tema daría para una conferencia, ya no es tan interesante. Y es que ser homófobo ya no se lleva; no es tendencia. Hay otras posturas intolerantes más acordes con los tiempos que corren. Más mainstream. Como,  por ejemplo, ser antidieta. Si, es exactamente lo que parece.

Yo me declaro orgulloso militante del movimiento antidieta. Claro que no es la dieta en sí misma lo que me produce rechazo. Sino la gente que la sigue. Tener un allegado que afirma estar a régimen es como tener uno que dice que ha dejado de fumar, cuando en realidad solo ha dejado de comprar tabaco.

«—¿Tienes un cigarro?
—Si. Gracias por preocuparte.»

En este caso tenemos a un señor que se ha propuesto pasar más hambre que el primero que descubrió que los caracoles se podían comer por diversas razones. Interactuar con estos individuos puede llegar a ser incluso peligroso. Se empieza por «oye, ¿vas a comerte esa mancha de ketchup de tu camisa?» y se acaba con:

«Día 4 de la dieta:
Mis congéneres empiezan a encajar en categorias como «alimento» y «presa»

Así que ya sabeis, no os riais del amigo gordito porque que pide una Coca-Cola Light cuando vayais a comer por ahi; podríais ser su postre.

Ya que estamos en un restaurante, otra cosa que me produce intolerancia es la lactosa esta moda de pelar las gambas con cuchillo y tenedor. La última vez que lo intenté se la comió el de la mesa de al lado.

Tampoco tolero a la gente que se despierta de mal humor. Esa gente que pueden ser pedazos de pan durante el día. Pero sus despertares son… complicados.

«—Toda la noche conduciendo sin dormir, ha merecido la pena por ver esa carita.
—¿Traes churros?
—Eh… no. Es que…
—Ve a por churros.»

Hay que entenderles, pues ellos no tienen la culpa de ser como son. Por eso yo, en mi infinita tolerancia, intento no hacer mucho ruido por las mañanas mientras dejo caer la mesita de noche sobre su cara (buscando clavar esquina). Por cierto, y a colación de esto último. Tampoco tolero la violencia.

«¿Ya estas otra vez jugando al Call of Duty? Desde luego, así estáis de asalvajados todo el día viendo violencia y muerte y… ¡Anda, son las cinco! Quita la consola niño que empiezan los toros.»

Ah… Los toros. Todavía me sigo riendo cada vez que alguien dice «si no existiera el toreo, los toros se extinguirían». Ya sabéis, esa gente que se expresa de una forma tan locuaz que su lógica no admite recurso alguno.

Habla más alto, que todavía no tienes razón.

Cuando oigo a esta panda gente, no puedo evitar imaginarme a Dios dirigiéndose a los dinosaurios.

pequeños animales…

(porque Dios tendría la voz así como profunda)

hermosos y majestuosos como os he creado, vuestro tiempo en la tierra ha expirado. De modo que despedíos de la vida, porque voy a dejar de torearos»

Tampoco soporto a la gente que hace preguntas tontas.

«EN LA OFICINA DE TURISMO:
—Hola, ¿Me da un mapa?
—¿De aquí?
—No, de Narnia. Con los armarios indicados por favor.»

(Tampoco tolero a la gente que responde irónicamente)

La verdad es que, releído este texto y a pocos minutos de publicarlo, me doy cuenta de que no soy tan tolerante como creía. Claro que en este mundo nadie lo es.

Pedir tolerancia es pedir demasiado en un mundo en donde ponemos sabores de todo tipo a lubricantes y preservativos mientras que las galletas integrales siguen sabiendo a corcho.

Cualquiera puede pensar que mi problema es que no tengo muchas ocasiones de usar este tipo de productos eroticos y por eso no soy capaz de entenderlo. ¿Y a vosotros que os importa mi vida sexual? ¿Qué os importa que cada vez que compro preservativos el farmacéutico me advierta de que caducan en cinco años? Mira que os dejo de tolerar ¿eh?

Me declaro también intolerante a los niños malcriados. Cuando veo a un niño tirado en el suelo de unos grandes almacenes en medio de una rabieta que se asemeja más a una posesión demoníaca, porque su madre no le ha comprado lo que quería,  me invade una gran sensación de desconcierto que solo se me pasa cuando palpo el preservativo de mi cartera.

Pero si hay algo que me cause aún más reprobación que el niño en cuestión es la sorprendente habilidad que tienen sus padres para ignorar su perreta completamente. Yo cuando veo este alarde de auto control me gusta transmitirles mi admiración en el mismo tono que ellos usan.

«¡Oh! Señora mía ¡Vaya pulmones tiene su hijo! Y usted, ¡Qué gran educadora debe de ser al no permitir que su retoño haga mella alguna en su carácter con semejante comportamiento! No obstante, y todo ello en virtud de la ciencia, ¿me permite comprobar cuántos raquetazos de canto soporta la cabeza de su querubín?»

En fin… Vaya cafre estoy hecho. Empiezo una entrada alabando las virtudes de la tolerancia y aprovecho para dar rienda suelta a mis miserias. Os pido perdón. Pero ya que estoy, tampoco soporto a la gente que lee mis entradas y no lee también los increibles comentarios que me dejan los lectores. De verdad que sois los mejores. Un saludo.

OFF TOPIC

Hoy, según la app de WordPress, ya hace un año desde que alguien me convenció para empezar con esto de los blogs. Sinceramente, nunca pensé llevar miles de visitas en menos de un año ni muchísimo menos. Máxime cuando sólo llevaba unos meses y no pasaba de 5 o 6 personas de mi cercanía que «se pasaban a ratos» a leer mi sarta de tonterías.

Tampoco esperaba conocer a las maravillosas personas que he encontrado aquí, ya sea por medio de los comentarios o a raíz de la misma app, que posibilita el seguir y que me sigan otros blogueros (si alguien conoce alguna forma de que te sigan no-blogers le agradecería que me la dijera, pues muchos amigos intentan seguirme o suscribirse pero la pag no les da esa opción).

No es que sea muy dado a celebraciones de este tipo porque tampoco tienen gran importancia. Pero desde aquí daros las gracias como he hecho en otras ocasiones por la atención, el cariño y sobre todo por los comentarios que me habéis regalado desinteresadamente y que con tanta ilusión leo. Confío en seguir con esto mientras siga recibiendo vuestros ánimos. Un abrazo.

Eze

Twitter=@cansinoroyal

Estándar
amor, economia, familia, hogar, humor, politica, psicología, salud, Trabajo

LA TEORÍA DE LA HIJOPUTABILIDAD

La entrada de hoy está dedicada a esas cajeras que disfrutan creando el Caos diciendo «pasen por esta caja por orden por favor».

Hola, y bienvenidos a las clases a distancia de mateprobafisidistica del profesor Supereze. Hoy vamos a aprender a calcular el factor de Hijoputabilidad de un sujeto basándonos en una serie de variantes que nos permitan crear la ecuación necesaria para realizar un perfil de la persona sospechosa de ser un HP.

Esta práctica nos será de inestimable utilidad en nuestro día a día, tanto en el ámbito personal como en el laboral.

Un poco de historia…

En la época de los sumerios (allá por marzo del siglo uve palo palo), el rey Fulano Equis Palo Uve reunió a su consejo de sabios alegando encontrarse cabalgando en la melancolía. La culpable de tamaña tristeza no era otra que su prometida, la cual había experimentado una serie de drásticos cambios de humor conforme se acercaba la fecha de la boda.

«-¿que te pasa nena?

-nada.

-Vale.

-si, eso, ¡PASA DE MÍ COMO SIEMPRE GILIPOLLAS!

-¡¿pero amor qué es lo que pasa?!

-nada.»

La pasión de Fulano era equiparable a la empresa, pues temía que aquella «enfermedad» empeorara con el enlace. Tales eran sus temores que llegó a vivir con el miedo a  que su descendencia heredase ese rasgo tan común extraño en la mujer. Así anduvo escuchando, alicaído e inconsolable, canciones de gotas en la ventana y pijama.

Pero un día sus consejeros, que habían estudiado el asunto sin descanso, acudieron a su regia presencia y le plantearon una teoría que ahondar en el por qué de esos caminos que había tomado su prometida: la Teoría De La Hijoputabilidad, que consiste en la siguiente ecuación.

Hp = XXX (St + Tr + inf)

Donde:

XXX = tiempo transcurrido desde la última relación  sexual

St = tiempo transcurrido desde la última visita al WC (streñimientus) 

Tr = contratiempos laborales en el dia

inf = traumas en la infancia

Calculadas estas magnitudes tenemos que

•    A mayor incremento de cualquiera de los valores, mayor incremento de la Hijoputabilidad. Por otro lado, si reducimos el tiempo desde el última relación sexual a 0 (XXX=0) tenemos que:

Hp=0(St+Tr)

¡¡¡Hp=0!!!

Demostrando así que justo después de practicado el encuentro carnal. El sujeto debería de ser más manso que una cesta de gatetes.

Aún  así,  hay otras tantas variables que se han ido añadiendo en posteriores estudios con el paso del tiempo que no han hecho más que hacer la fórmula muy poco fiable. En conclusión, el enunciado de del teorema sería el siguiente:

Quédate con la que tenga el sofá más cómodo, porque enfadarse se enfadan todas.

No debemos olvidar que por cada sujeto potencial, hay un detonante que provoca su mal desarrollo, haciéndole susceptible de mostrar los síntomas del denominado síndrome Hp.

«-Cielo, ¿me ayudas con un problema?

-Claro nena. ¿Cómo de grande quieres que se vuelva?»

Pero no todo se trata de problemas de convivencia. Una infancia cargada de traumas y complejos puede volvernos un claro candidato.

«-Estas reuniones son para tratar traumas desde el respeto, la comprensión y el cariñ…

-¿Puedes abrir una ventana?

-Vaya… ¿que os parece? El puto gordo tiene calor.»

La infancia de la generación actual puede haber resultado de lo más traumática, pero no tanto como otras anteriores como la de mi abuela,cuyo primer beso fue interrumpido por el llanto de su tercer hijo. 

«-anda que no te hubiera venido bien a ti una buena mili…

-¡¿que has dicho?!

-nada Abuelo, nada»

Nuestras amistades tampoco están a salvo de caer en el síndrome Hp.

«PLAFF

-¿pero a qué a venido esa bofetada?

-acabo de llegar a la cárcel, y aquí hay que hacerse respetar desde el primer minuto.

-ya,  pero no en la carcel del Monopoly.

-mi putita va tirar los dados o no?»

Estos no son más que unos pocos de los cientos de ejemplos posibles en los que queda patente la necesidad de una táctica para identificar y aislar a los potenciales HP.

Hay exponentes que no elegimos (familiares)  a los que no queda otra que acostumbrarse y evitar verlos salvo en contadas ocasiones, pero hay otras variantes como son los compañeros de trabajo (ver compañeros) que de disponer un buen método de identificación hubiéramos podido eliminar de la ecuación hace tiempo. Estos hermanos de sueldo pueden llegar a ser unos HP memorables.

«-Houston, Houston, tenemos un problema

-tienes, tienes un problema, que yo estoy aquí bien cómodo con mis auriculares, pero dime, perla»

En resumen, que hay personas en este camino que es la vida que hacen que nos preguntemos por qué nadie ha inventado aún el término «despresentarse». No obstante, quizá gracias a ellos hemos aprendido a apreciar a la buena gente que nos rodea. ¿Vosotros que creéis? ¿Son los HP un mal necesario?

Estándar
amor, deporte, economia, humor, ocio, politica, salud, Sin categoría, Trabajo

EL FRACASO

 

Cuando una persona, independientemente de su sexo, se mira al espejo una mañana y no le gusta lo que ve, se ve más gorda, más vieja, tiene dolores que no cree merecer, etc. Es entonces cuando la palabra «fracaso» se abre paso entre  las legañas y se pone delante del sueño húmedo de la noche anterior para acaparar toda nuestra atención. 

No obstante, al ser mal de muchos nos consolamos como tontos que somos. Sabemos que eso le pasa a todo el mundo, y nos sentimos mejor, añadamos pues el sentirse bien con el sufrimiento de la gente a la lista de los muchos fracasos que cometieron tus padres con tu educación.

En serio, no pasa nada. La vida está llena de fracasos: el académico, el amoroso, el laboral, el Telegram… Y no por ello vamos a dejar de vivirla. A no ser que seas el tipo que inventó el botón ESC de los teclados. Ese sí, que se muera.

Si buscamos el origen del fracaso en nuestra raza quizás estaríamos equivocados. De hecho, en orden de mantener el rigor informativo, seguramente deberíamos remontarnos muy atrás en tiempo. El fracaso existe desde  la primera vez que el hombre se propuso algo. Digo más, el homo antecesor (que no es un gay de las cavernas como su nombre insinúa) ya tuvo sus primeros contactos con esta fuerza implacable de la existencia.

El día que este ser, llamémoslo Antonio, ya que por motivos de seguridad me ha pedido que no revele su verdadera identidad, pensó en crear una herramienta, la que fuera, un hacha de sílex, un palo afilado, lo que fuera, fue sin duda un impulso motivado porque antes intentó realizar alguna tarea para la que sus manos desnudas no fueron suficientemente eficaces. Y ahí tenemos seguramente el primer fracaso de la historia.

Pensemos durante un segundo en la sensación de desdicha que tuvo el pobre Antonio al darse cuenta de que no podia actualizar su iPhone realizar semejante tarea. Por primera vez se dió cuenta Antonio de que había cosas que estaban fuera de su alcance y que no parecía haber otra opción que aceptarlo y sufrir. Tuvo que ser como cuando después de poner la alarma en tu movil lees: «quedan 4 horas y 33 minutos para que suene la alarma».

Tengo un amigo que es karateka (qué le vamos ha hacer, no ha querido estudiar) que dice que,  según Confucio, una persona que,  sin ánimos de ofender, para ser chino tiene un nombre raro de narices, «fallarás el cien por cien de las cosas que no intentes».

Yo no estoy tan seguro, Confu… Hay una serie de cosas que mejor dejarlas a un lado, pues son un fracaso anunciado, como por ejemplo elegir un password o contraseña.

No existe ni una sola persona con acceso a Internet que se libre de enfrentarse a frases automáticas de sistema como:

«lo sentimos, su password ha de tener como mínimo 8 letras, un número, un versículo de la biblia y un nombre de Pokemon legendario»

O…

«lo sentimos, viendo la mierda de password que ha elegido dudamos mucho que haya nada de valor sobre usted para guardar»

Claro, al final tanta contrariedad acaba ofuscado al usuario.

«El password es muy corto, el password debe contener un número, es pasword debe tener al menos… ¡¿ME DISE TÚ EL PASUOR O KÉ ASE?!»

                   Anónimo (visto en Fb)

Y hablando de fracasos no podemos dejar de lado un gran invento como es el autocorrector.

«Cerebro: ¡He inventado un poema con el que enamorar a Susana!

Pulgares: ¡Bien, nosotros vamos a escribirlo!

WhatsApp: ¡Genial, yo lo enviaré!

Autocorrector: Me vais a comer todos la p…»

Y no os creáis que pasa sólo con el castellano. Hay que leer bien todo antes pulsar la tecla de enviar

Lo que quieres decirle:
«it’s not you, honey.  It’s me»

Lo que ella va a recibir:
«it’s not you, honey.  It’s melissa»

No podemos librarnos del fracaso porque es inherente a la raza humana. Nada más lejos de mis pretensiones el desanimar a nadie. Todo lo contrario, al igual que mi amigo Confu, que está muerto, os animo a no rendiros nunca. Eso sí, teniendo claro este dato. Cualquier cosa que hagas implica la posibilidad de fracasar. Y si no que se lo digan a Antonio, el gay de las cavernas.

Estándar
economia, politica, Trabajo

LOS MERCENARIOS DEL ESTADO

«-¿Qué somos?

-¡FUNCIONARIOS!

-¿Y qué queremos?

-¡UNA REFORMA DE NUESTRA SITUACIÓN LABORAL!

-¿Y cuándo lo q…?

-¡MAÑANA! que ya son menos cuarto»

Hoy en día hay una serie de cometidos cuya consecución  no está al alcance de cualquiera. Al contrario. Para ciertos detalles administrativos es requerido el toque profesional de cierto tipo de personal preparado que estará encantado de atender… (jajajaja lo siento no puedo seguir).

De todo hay en la viña del señor  y esta gente no iba a ser menos. Es de suponer que como en todos los colectivos siempre podemos buscar los elementos de mayor relevancia y plasmarlos en un (oooooh si) bestiario.

¿Os he dicho que me encantan los bestiarios? Estoy seguro de que si Schindler me hubiera encargado a mi su lista la película de Spielberg hubiera tenido mucha más gracia (y color).

Bien, como dijo mi madre el día de mi nacimiento, no nos dilatemos más y vayamos al tema que nos ocupa.  Hablar de un funcionario reduciéndolo a un individuo que desayuna 4 veces al día, si bien no iría errado, sería  a mi juicio una descripción demasiado pobre para a estas líneas,  por no decir que es un recurso demasiado gastado ya entre los monólogos. Vamos pues con la relación.

FUNCIONARIO CIVIL ADMINISTRATIVO (ocho a dosum)

También denominados por otros miembros del colectivo como «personas» debido a su nivel de vida dentro de su ámbito laboral. Poco se sabe de la procedencia de estos entes, así como sobre  sus motivos de permanecer en este mundo en lugar de ascender a los cielos. Se recomienda poco o nulo contacto  con ellos. Los pocos que han sobrevivido a un contacto directo hablan de crisis nerviosas originadas por el profundo sentimiento de impotencia que despiertan allá donde van.

«-¿Ustedes no trabajan por la tarde?

-No, señora. Por la tarde no venimos. Cuando no trabajamos es por la mañana.»

         Morgan, columnista canario

MILITARES (Unitatis Pernoctae)

En ningún caso confundir con «personas».  Este contingente esta muy por debajo del personal civil, a pesar de que intentaron derrocarles aspirando a compartir al menos su mismo estatus en 1999 (Batalla del Quinto Desayuno). La contienda se mantuvo igualada hasta las 13:30. Momento en que los Funcionarios Civiles se replegaron a sus respectivas casas (era viernes).

Creyendose vencedores por abandono, los militares instauraron aquel día como Día Mundial De La Consecución De La Victoria En La Guerra Del Quinto Desayuno. Pero el nombre era muy largo para ponerlo en la partitura del himno y se decidieron a cambiarlo por E.D.V. Dicho festejo se celebra ese mismo día de la semana.

POLITICOS (no hay paréntesis que aguante lo que pienso de ellos)

Estos son como los funcionarios solo que en lugar de robar postits roban dinero,  y el lugar de hacerlo en medio del tercer donutbreak de la mañana  lo hacen in your face.

¿Recordáis aquella paga de navidad que arrebataron a los Funcionarios? Pues ellos si que la cobraron, cobraron la suya, la tuya, la mía…

«-¿Cómo ha ido el día de trabajo?

-Pues mira, las tres de la tarde y 81% de batería en el iPhone, no te digo más.

-Cariño, te explotan.»

PARQUES Y JARDINES (fumaporrus ocho a dosum)

No hace falta decir nada sobre estos incansables podadores,  recogedores, regadores, etc. Tan solo que si quieres formar parte de este colectivo has de residir en

A) LA FERIA

B) JINAMAR

C) LAS REMUDAS

D) POLIGONO CRUZ DE PIEDRA

Espero que hayáis disfrutado leyendo esta pequeña relación del mercenario del estado tanto como yo escribiéndola. Soy plenamente consciente de que me dejo algunas variantes en el tintero como son los maestros, las fuerzas de seguridad,  tráfico etc.

Pero adelanto en cuanto a este punto que algunos de estos elementos, que no todos, los he omitido de manera intencionada,  pues varios de ellos forman parte de otras entradas que están ya escritas o por escribir en las que me tomo mi tiempo para describirlos como se merecen.

Estándar